Un mito el libre comercio, así lo refleja desvío de cajas vacías
Po Javier Claudio
Como un descarado falso, calificó el sector autotransporte de carga el calificativo de libre comercio al movimiento de intercambio comercial, debido a que aparece sometido a una decisión de nivel central la circulación de camiones vacíos.
“Se vive una gran mentira en el comercio internacional, si se considera que es la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) quien tiene determinado que es a Aduana Colombia el sitio de cruce y restringe a la Aduana de Nuevo Laredo.
El desvío de camines vacíos por la Aduana de Nuevo León, sería una de las más recientes inconformidades al ser manipulado el movimiento de camiones vacíos, según para desahogar el tránsito entre ambos países, dijo Luís Ángel Morales Mares, operador de tráfico de una empresa de transporte de carga.
Destacó la inconformidad con la operatividad del Puente III del Comercio Mundial, la que así se sostiene en inquietud del sector transportista, pues evidentemente se pretende favorecer al Puente de Colombia, Nuevo León bajo argumentos nada convincentes.
El bajo movimiento de camiones de carga que cruzan por la Aduana de Colombia, Nuevo León, serían la principal razón de favorecer con el paso de vacíos y darle así “vida artificial” al puente vecino.
Se cumplirán tres años de haber puesto en vigor el “plan piloto” de la Oficina de Operación de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Laredo, Texas, al ordenar el traslado de vehículos vacíos por la Aduana de Nuevo León.
“Se conoce que son grandes las pérdidas que enfrenta el Puente Colombia debido al desuso que tiene del comercio internacional por ser una ruta más larga que la de Nuevo Laredo y es por eso que se busca mil formas para favorecerlo”, dijo Morales Mares.
El protestado plan piloto de la Aduana Americana, es el equivalente a que todo camión de carga vacío irá por la Aduana de Colombia, con la finalidad aparente de contribuir al descongestionamiento del cruce de Nuevo Laredo.
“El verdadero libre comercio, significa la decisión propia del cliente o del transportista de determinar por dónde habrá de cruzar su carga de exportación, importación o bien de sus cajas vacías a fin de convenir a su economía”, sostuvo.