Breaking News
En cruce de “madrinas” con vehículos nuevos ensamblados en México, aparece en un mínimo debido a la contracción causada por los aranceles.

Toca “lona” movimiento de carga al caer en un 50%

Toca “lona” movimiento de carga al caer en un 50%

                                               Por Javier Claudio

            Esta vez la baja del movimiento de carga no es derivada del asueto que trae la Semana Santa, sino de la crisis arancelaria aplica en parte Estados Unidos y otro tanto es amago a distintos productos de México.

            Empresarios transportistas hicieron saber que una diversidad de productos dejó de cruzar la frontera desde la primera aplicación arancelaria ordenada el 02 de abril por el gobierno de Donald Trump.

            Daniel Isaías Orozco Meléndez, pequeño transportista afiliado a la Asociación de Transportistas de Carga (ATC), dijo que si bien es periodo en que se observa de manera marcada la reducción de la carga, esto se ha acentuado por el nuevo gravamen.

            “Esta reducción, ahora sumada a la que cada año aplica por asueto vacacional y hace destacar el fenómeno hasta alcanzar un 50 la baja en el tránsito de carga que origina el comercio internacional”, comentó.

            Felipe Javier Fernández Martínez, de la empresa de autotransporte Fernández Logistics, S. A. de C. V., calificó de sumamente critica la situación de intercambio comercial ante la cancelación de operaciones por los nuevos aranceles y por la expectativa.

            –AL MINIMO EL PASO DE REMESAS DE VEHICULOS NUEVOS–

            Citó como ejemplo el movimiento de vehículos nuevos terminados en México, al reducirse hasta un 90 por ciento y dejando en un mínimo ese tipo de cruces, pero si bien sería por remesas acordadas con suma anticipación.

            Asintió en que alcanzaría en un 50 por ciento la reducción del movimiento de carga durante la última semana, no obstante que la medida arancelaría comenzó a aplicar desde principio del mes de abril.