Interiores
Por Carlos López Arriaga
Otra bronca efímera y oscura
Cd. Victoria, Tam.- Sonora confusión deja por saldo el fallido intento de arresto al delegado del IMSS JOSÉ LUIS ARANZA y su chofer JESÚS ADRIÁN SÁNCHEZ. De nueva cuenta, versiones encontradas.
Martes 22 de abril, 11:50 horas, céntrica zona, 17 Juárez y Zaragoza, a cuadra y pico de Palacio de Gobierno y similar distancia de Palacio Municipal. Guardias estatales interceptan camioneta RAM blanca de doble cabina, con placas de EDOMEX .
¿En realidad había reporte del C4 que la supuso tripulada por hombres armados o fue pretexto fraguado a posteriori?. El caso es que la autoridad marca el alto al vehículo y quedan para la memoria periodística las fotos de dos individuos (JOSE LUIS “N” y JESÚS ADRIÁN “N”) esposados y restregados contra la caja de la troca.
Lo noticioso es que (en una primera versión) transportaban 3 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego. Hubo imágenes de una mochila de lona gris, con zipper abierto, en cuyo interior se observan fajos de billetes y lo que parece la cacha color marfil de una pistola.
Sobre el arma se han dicho por lo menos tres cosas: (1) que existe y era portada sin licencia, (2) que existe pero contaba con permiso de ley y (3) que no existe.
Preguntas obligadas, ¿la foto de la mochila procede de dicho evento o es de archivo y fue añadida?… Si su inclusión buscó tergiversar el hecho, importa el motivo. Y si la mochila en verdad existió, conviene saber qué razón tuvieron para negarlo, cuando de pronto decidieron que ni arma ni dinero estaban ahí.
MAR DE HISTORIAS
Las explicaciones sin fuente se diversifican. A río revuelto, abundancia de especuladores; a falta de claridad, hipótesis conspirativas. La imaginación es el límite.
Que si el médico militar, internista y cardiólogo ARANZA AGUILAR llegó en diciembre enviado por el centro para purgar a la delegación de malos manejos y encontró un pantano en el suministro de insumos, a cargo de DAVID ADONAI CANO, titular de abastecimiento y protegido del senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ.
Que si el detonador del operativo fue una llamada anónima. Que si licitaciones recientes explicarían la presencia del dinero en greña. Que si la explicación final se encuentra en precisar quién gana y quien pierde en las referidas licitaciones.
Que si hay una investigación a las cuentas delegacionales donde andarían bailando funcionarios de mediano nivel para arriba, personal de la subdelegación y el almacén, dirigentes sindicales de la CROC y la CTM.
Que si fue una confusión y esa no era la camioneta reportada sino otra muy parecida.
Y también que el dinero si existió, pero fue sembrado para incriminar al doctor ARANZA y frenar la limpia que está haciendo en el área de aprovisionamiento. Lo cual nos lleva a preguntar por dichos millones (suponiendo, sin conceder, que hubieran sido sembrados) pues ahora ya no están. ¿A dónde se fueron?….
DESLINDE IMPOSIBLE
Historia muy contada. Acciones dizque justicieras que en realidad son ajustes de cuentas muy oscuros. La opinión pública queda tan aturdida que prefiere dar vuelta a la hoja para ocuparse del siguiente escándalo, porque éste ya no se entiende. Se azorrilló con tantos dimes y diretes.
Por algo los genios de Hollywood aconsejan narrativas donde buenos y malos estén bien diferenciados. Pero estos pleitos de ahora parecen sacados del cine japonés, como las películas de KING KONG contra GODZILLA, donde no hay favorito posible. Ni a cuál irle.
Afloran los escándalos como luz de bengala surcando el cielo nocturno. Pero se apagan de golpe, antes de que la gente empiece siquiera a procesar su asombro. Política de nota roja con vida de mariposa.
En esta era de la posverdad, trepidantes casos de corrupción se hacen humo de un día para otro (o entre el mediodía y la noche) pasando de las ocho columnas a un pequeño apunte en páginas interiores. Ello, amén de que juegan con el lenguaje. Ora pues, no fue detención, fue retención.
ACLARA PALACIO
Sin demora, la presidenta SHEINBAUM abordó el asunto en la conferencia matutina de este miércoles, con determinación que no deja dudas:
-«Solicito que la Fiscalía estatal revise lo ocurrido” pues “el agraviado dijo que los policías le plantaron el arma».
Luego confirmó el titular del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, que (ARAIZA) “no estaba relacionado con algún hecho delictivo”, ni armas ni dinero ilícito.”
El gobierno de Tamaulipas lo había dicho antes, cuando el vocero de seguridad informó que “al revisar el interior del vehículo no se encontró algún indicio constitutivo de delito.”
Consultada la base de datos de Plataforma México, la respuesta concisa fue: “sin novedad”, pues no detectó cuentas pendientes en el funcionario, ni en su chofer, ni en el número de serie del vehículo.
Y algo encantador que nos recuerda (como un “deja vu”) al caso anterior de BETO GRANADOS. Ahora resulta que (lea usted) “fue una revisión de rutina.”
A ver, ¿es de rutina una captura sin orden de aprehensión, ni flagrancia a la vista, por el puro parecido de la camioneta o la creencia tan subjetiva de ser “un vehículo sospechoso”?, ¿había (o no) dinero y arma?
¿Hay un forcejeo cupular por el control delegacional cuyas acciones desesperadas incluyen este levantón que ignoró por completo la existencia de un código de procedimientos penales?
Detención o retención, en tiempo récord se convirtió en liberación, protesta del más alto nivel y exigencia de investigar a los guardias que participaron. ¿Por orden de quién y con qué motivos?
Chin, puras preguntas sin respuesta.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com