Breaking News

CORRESPONDENCIA…CERO TOLERANCIA

CORRESPONDENCIA

CERO TOLERANCIA

Por José Luis Castillo

Sin duda alguna que la prevención de accidentes es el principal objetivo de los operativos anti alcohol en los principales municipios de la entidad, en donde incluso, se estima reducir el límite de alcoholemia en conductores de vehículos de fuerza motriz, subrayo, con el fin de prevenir accidentes y por consecuencia la muerte de personas en muchos de los casos.

Aunque los operativos anti alcohol representan un buen ingreso para los que se denominan municipios prioritarios y que no son más que los más grandes del Estado o con mayor población, el objetivo es aplicar una reducción en la tolerancia de alcohol y así evitar hechos como los que se registraron recientemente donde un menor de edad fue atropellado por un conductor borracho que a la fecha sigue prófugo y a quien incluso se le puede configurar el delito de privación ilegal de la libertad.

Según la estadística en promedio se detienen por lo menos 200 automóviles al mes y algunos conductores que se ponen medios necios, cuyas multas dan ganancias hasta por más de 15 milloncitos al año a las alcaldías o ayuntamientos, aunque poco o nada se ve la inversión de esos recursos y menos el destino que tienen porque en prevención o equipamiento poco o nada aportan.

La esencia de este tipo de acciones es primeramente salvar vidas y prevenir accidentes tanto del conductor borracho como el pacifico y tranquilo ciudadano o las familias que tienen la desgracia de toparse con un conductor ebrio, esencia que se ha perdido porque en lugar de parecer una acción de prevención pareciera que es mas de recaudación por aquello que el dinero no regresa en obras o acciones municipales que beneficien al ciudadano y ahora será peor porque pretenden afilar los colmillos de los agentes de tránsito al disminuir el límite de alcoholemia general a 0.25 mg/l en el aire aspirado o 0.05g/dl en sangre y dentro de poco hasta cero tolerancia como se aplica en Nuevo León a conductores ebrios.

DOS.-La semana nacional de vacunación da inicio este sábado y espera aplicar más de 53 mil dosis y completar los esquemas de vacunación entre la población con el fin de protegerlos contra enfermedades algunas que incluso han regresado por la apatía de algunos ciudadanos que no llevan a su hijos a vacunar aun cuando es pone en riesgo su vida.

Del 26 de abril al 3 de mayo se llevarán a cabo las acciones de vacunación en todo el país y en el caso de Tamaulipas se espera la aplicación de 14 biológicos entre los que destacan los que previenen casos como los de moda, DPT, para tosferina. SR para Sarampión y VPH, que ahora también se aplicara a niños de quinto grado de primaria y no escolarizados de hasta 11 años de edad.

El exhorto de las autoridades de salud es puntual, vamos todos a vacunarnos y a completar los esquemas de vacunación, el interés de la administración del Gobernador Américo Villarreal Anaya y su esposa la Doctora María de Villarreal es importante pues han dispuesto de la instalación de por lo menos 500 puestos de vacunación para que la población tenga a la mano esta oportunidad de vacunarse y contribuir a la prevención de las enfermedades.

La coordinación entre el sector salud es impórtate y mire que desde hace algunos días médicos y enfermeras del IMSS se han visto por las calles vacunando a la población que así lo requiere o solicita, por eso es importante ayudar a la autoridad de salud a ayudarnos a mantener en buen estado nuestra salud.

Por lo pronto desde el Secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro, el Medico José Luis Aranza Aguilar, del IMSS ordinario, el Doctor Margid Rodríguez Avendaño en IMSS bienestar y Ernesto Lavín, de la sub dirección médica del ISSTE, sin dejar atrás a Pepe Espronceda, en el IMSS coplamar ya está listos para cumplir metas y darle duro a esta primer semana nacional de vacunación.

Por cierto bien vale el apunte El Doctor Américo Villarreal Anaya mientras esperaba el anuncio de esta semana nacional ya había dado la indicación para que en la entidad se programara una semana intensiva de vacunación para proteger la salud de la población, más de los niños, niñas y mayores de edad.

TRES.-E l talento y preparación de los jóvenes universitarios sigue dando de qué hablar incluso a nivel internacional en donde los estudiantes han dejado muy en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Ahora fue Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres los que participaron en el 11 encuentro iberoamericano de jóvenes líderes de la economía social y solidaria, realizado en Honduras.

La promesa del rector Dámaso Anaya Alvarado de llevar a la UAT más allá de nuestra fronteras de cumple con este tipo de intercambios enmarcados en el convenio de colaboración firmado entre la UAT e instituciones internacionales como la escuela de economía social de Andalucía, España y con lo que desde luego la UAT busca o pretende fortalecer la formación y preparación académica de los jóvenes sobre todo en la investigación aplicada y el empoderamiento cooperativo.

Los jóvenes en mención participación e intercambiaron experiencias con estudiantes de 17 países y en este caso, los embajadores de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores con el fin de formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sustentabilidad.

Un buen encuentro que les permitió a los jóvenes estudiantes interactuar con otros experimentados estudiantes, pero sobre todo que les da la oportunidad de profundizar en tenas clave como inclusión financiera emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política por mencionar algunas, bien por ellos.