Breaking News

Cuentas Claras … Caliente la plaza el mal sindicalismo

Columna Cuentas Claras … Mayol/19/2025      

         Caliente la plaza

        el mal sindicalismo

  • – . Sindicato de taxistas intimida y somete oposiciones en plena vía pública        
  • – . El accidente del buque en Nueva York, asemeja aquí al de los traileros   
  • – . Un triste mayo para el sindicalismo; sin desfile y bajo amago de líderes    

Por Javier Claudio

Claridades. – Embebida más en labores de resane cotidiano que en hacer política, así aparece la presidente Claudia Sheinbaum, siendo lo más reciente la atropellada navegación del Buque Escuela Cuauhtémoc bajo el Puente Brooklyn aparentemente por falla de cálculo de la tripulación acerca de la altura y acabar por estrellar sus mástiles en la base del emblemático cruce. Las críticas llovieron y seguido de ello surgió la defensa de Shainbaum al reprochar había sido politizado el accidente.    

Claro que sí. – El Gobierno Federal, con un efecto consecuente de aparecer permanentemente en “el ojo del huracán” del Gobierno Federal Gobierno, fue difundido también que simpatizantes de Morena residentes en Nueva York habían utilizado como escenario el Buque Escuela Cuauhtémoc para promocionar los comicios del 1 de junio próximo para elegir integrantes del Poder Judicial. El resumen es que los hechos que cobraron la vida de marinos, permanecen bajo una investigación en Nueva York.

Claroscuro. – Cuidado cuando un mandatario se lleva más tiempo en hacer aclaraciones respecto al desenvolvimiento de su gobierno en lugar de dedicarse a actividades que le permitan sostener rumbos y atender las necesidades de un país, el que nada fácil se observa en su economía y desarrollo, peor aún en sus relaciones diplomáticas. Cuando la improvisación de los cargos comienza a resquebrajar la infraestructura de gobierno o bien no le permite avanzar, los tropiezos tienden a sumar.

Clarín. – Este accidente que no escapa a la irresponsabilidad del equipo de mando en navegación, bien puede tener un comparativo en el sector autotransporte local que registra incidentes así; cuando un camionero embiste con su caja algún puente, ineludiblemente y de inmediato se le fincan responsabilidad al conductor por su negligencia, falta de pericia y distracción en maniobra. El peritaje solo sirve en este caso, para ser coadyuvante en fincar responsabilidades y cuantificar daños. No hay más.

Aclarando. – El viejo sindicalismo se niega al cambio y las amañadas prácticas no sólo siguen equivocadamente en la vigencia, sino en el amago de trastocar lo que ha impulsado la nueva política de gobierno y mucho de humanista, para así dar un giro hacia el trato digno que merece el ciudadano y muy particularmente los trabajadores. Contraviniendo la armonía laboral creada por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, el Sindicato de Taxistas de Nuevo Laredo, al lucir tiranía y abuso al trabajador.

Clarificando. – El mando en el Sindicato de Taxistas, bajo el nuevo dirigente Jorge Hernández, quien asumió el cargo tras el reciente fallecimiento de Joaquín Treviño Reyes, tiene en el “asistente” Lucio Hernández un incómodo panorama laboral al emprender actos de despojo de derechos y abuso contra quienes se oponen a la política impositiva, Aquellas viejas imágenes donde el líder sindicalista se hacía acompañar de pequeños grupos de choque para someter toda voz y réplica.

Claro que no. – La escena deintimidación, prepotencia y abuso se dio a plena luz del día en el Sitio Bohemia del Guerrero, ubicado en la Plaza Hidalgo, para someter a un taxista que se había opuesto a una abrupta decisión que burlaba los derechos de los trabajadores del volante. Tras la airada y pública advertencia le siguió el retiro de todo documento que acreditaban al chofer como operador de sitio de taxis. La sanción, dejó sin sustento a varias familias que operan de manera alterna las unidades de sitio.       

Sabía usted que. – La nostalgia y tristeza predominó este mes en la CTM, luego que sin Desfile del Primero de Mayo se recodó que llegó a tener hasta un total de seis regidurías y una sindicatura, todavía hace algunas administraciones municipales, cuando su poder de organización emanaba de la cantidad de obreros, la que entonces rebasó los 26 mil. Esto concientiza el por qué aparece casi ignorada la CTM y eliminada su representatividad en el Gobierno Municipal.

javierclaudio40@yahoo.com.mx