Breaking News

Sin exportación y sin agua, así reciben 2025 ganaderos

Sin exportación y sin agua, así reciben 2025 ganaderos

 

                                                Por Javier Claudio

 

Difícil le pinta el 2025 al sector ganadero debido al cierre de exportación que están enfrentando y las lluvias insuficientes que dejó la recientemente concluida temporada de huracanas, lo que advierte altas probabilidades de sequía.

            “Y pues al mal tiempo, buena cara”, resumió Felipe Fernández Martínez, productor ganadero de la región al citar que actualmente se trabaja en crear las condiciones que amorticen esta problemática del campo.

            Estableció que con el cierre de la exportación desde la segunda quincena de noviembre se han perdido de exportación una remesa, pero se podría acumularla segunda en el mes de enero dadas las pocas probabilidades que se observan para reanudar.

            Descartó que el cierre de la exportación sea una situación de crisis, dado que se tienen abiertos los mercados de engorda a nivel central en México y hacia donde ha estado enviando lo que adquiría normalmente Estados Unidos.

            “Sí nos es importante el envió de animales a Estados Unidos, sin duda, porque el ingreso que se obtiene en dólares sirve para resarcir gastos que se hacen en compras en el vecino país, pero nada más”, dijo.

            Detalló que el mes de diciembre no se contabiliza en pérdida de exportación debido al cierre de mercados por asueto de fin de año, pero ya se advierte que esta vez es muy probable que así continúe y se tengo de nueva cuenta déficit en exportación.

            Fernández Martínez, dijo que ante el fracaso de lluvias de temporada de huracanes se depende ahora del mes de enero, considerado lluvioso y de gran beneficio para la ganadería.

            Concluyó al citar que se ha aprendido a lidiar con la escasez de lluvias y este año no será la excepción de acuerdo al comportamiento de la naturaleza en los últimos años, lo que los obliga a adoptar medidas preventivas, que es lo que ya se hace de momento.