Otra vez se cayó la Aduana de NLD; ¡sin luz ni sistema!
Por Javier Claudio
Caótica es la imagen de la llamada Aduana No. 1. al paralizar sus operaciones de comercio internacional debido a un “grave problema con la electricidad”, además de la caída del sistema procedente de nivel central.
Así, la Aduana de Nuevo Laredo dio pasó al nuevo año, el jueves por la mañana al saturarse todas las vías para el paso de carga que conducen al Puente III, formándose una vez más las largas filas de tractocamiones de carga en ambos lados de la frontera.
El titular de la Aduana, coronel Juan Edgardo Cedillo, hizo saber que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) le solicitó difundir la problemática por lo cual la Aduana de Nuevo Laredo y la de Colombia quedaban inoperantes en sus operaciones.
Explicó que la suspensión de la energía eléctrica fue a razón de que “tronaron” varios transformadores, tornándose grave por sus efectos y dificultades de reparación, amén de “estar caído el sistema de Aduanas a nivel nacional”.
Organismos como COMCE Noreste de México, Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo, entre otros difundieron entre sus socios y usuarios en general la paralización de actividades, sin solución inmediata.
La Aduana de Nuevo Laredo quedó sin luz desde el miércoles, siendo limitado el aviso entre usuarios, debido a que fue día inhábil, lo que propició que se reanudarán las actividades de inicio de año de manera normal, para luego propiciar la saturación de rutas.
–BUSCAN MPROVISAR EL PASO DE CARGA—
Alrededor de del mediodía circuló la versión de que la ANAM en coordinación con transportistas y agentes aduanales propusieran el uso del “pedimento certificado”, una gestión habilitada para impedir la paralización internacional de actividades aduaneras.
La suspensión del flujo de carga propició que quedaran saturados cada una de las vías que conduce hacia el Puente III, siendo el lado americano el más afectad por propiciar daños colaterales a las vías de circulación en el área de Las Minas.
Tanto sector transporte como agentes aduanales calificaban de “pérdidas millonarias” la paralización del movimiento de carga.