Breaking News

Venta de autos en línea, un alivio a restricción bancaria

                                               Por Javier Claudio

            La venta de autos en línea, aparece como una modalidad de gran aceptación entre la población, luego que alivia el rechazo de créditos bancarios y se puede tener en propiedad inmediata una unidad motriz ajustada a la economía del comprador.

            Este tipo de comercio acrecentado en los últimos años, tiene en su haber la desaparición de lotes, pero también la desaparición de empleos y el pago de impuestos, que, sin embargo, se sostienen en el beneficio cómodo y de alcance a las economías medianas.

            Ricardo Daniel de la Cruz, dedicado a este tipo de ventas en línea de vehículos usados de procedencia americano, dijo que, si bien se ofrece en venta una unidad americana, igual es para que sea regularizada o nacionalizada de acuerdo a lo que marca la ley.

            “No vendemos para desacatar la ley, sino es una opción que se ajusta con facilidad a las distintas economías, sin descarta los distintos ofrecimientos del Gobierno Federal para legalizar su estancia en el país”, comentó.

            Otro fenómeno que hace perceptible este subempleo, son las redes sociales donde aparecen infinidad de ofrecimientos de vehículos usados, lo que les representa un ahorro pues dejaron de publicarse en medios impresos.

Asintió que esta actividad no deja de ser una modalidad de subempleo, la que realizan mediante una pequeña inversión para vender y revender para sacar alguna ganancia, que además ahorra la renta de lote de exhibición, sueldos y pagos tributarios.

            La venta unitaria de vehículos usados americanos como subempleo u oficio improvisado, se puede observar en su predominio a razón de que representa un alivio económico, alentado a su vez por la casi desaparición de loteros y la dificultad para alcanzar un crédito en alguna agencia de autos nuevos.

            “La verdad es que no nos ganamos mucho, pues iniciamos con un vehículo y es cosa de estarle dando vuelta para sacar alguna ganancia. Si hay quienes sólo se dedican a esto, pero ya ellos mueven tres, cuatro y más vehículos”, dijo Manuel Vázquez, vendedor y empleado de una maquiladora.

            Este nuevo tipo de comercio en pequeño, no es de gran inversión, pues puede ser desde menos de mil dólares, unidad que se vende entre personas de baja economía, pero con necesidad de un vehículo para poder movilizarse y cubrir necesidades de traslado.

            La desaparición de los llamados lotes de autos usados, sería otra de las razones del negocio particular de vehículos americanos y donde muchos de estos anteriormente establecidos, ante la rigurosidad del fisco y crisis económica, obligaron a algunos a desaparecer y otros más individualizarse de esta manera.