Breaking News

Opinión Económica y Financiera…»PTAR ALTAMIRA Y LA URGENCIA DE ATENDER CAMBIO CLIMÁTICO»

Columna Opinión Económica y Financiera.

«PTAR ALTAMIRA Y LA URGENCIA DE ATENDER CAMBIO CLIMÁTICO»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

El ‘cambio climático’ es uno de los retos más significativos a nivel global, nacional y local en la actualidad. A escala mundial, este fenómeno está provocando desastres naturales y ecológicos cada vez más frecuentes y extremos, como tormentas intensas, sequías prolongadas e incendios forestales devastadores. El reciente ciclón OTI y los incendios en California son ejemplos de estos eventos catastróficos.

A nivel nacional, en México, la crisis hídrica en regiones como Tamaulipas se está volviendo cada vez más recurrente, afectando la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable. Es crucial abordar estas contingencias mediante políticas que fomenten la transición energética hacia fuentes limpias, como la energía eólica y solar, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Localmente, la instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), así como Plantas de Residuos Sólidos y Llantas es esencial para mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Estas acciones no solo ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica y social a largo plazo.

En este contexto, desde la CdMx trascendió la firma del Título de Concesión para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el sector La Pedrera del municipio y puerto de Altamira, con el objetivo de mejorar el saneamiento de las aguas residuales en ese municipio.

Este acto contó con la presencia del alcalde, Dr. Armando Martínez Manríquez, así como de los representantes de la empresa ganadora de la licitación, el Ing. Bulmaro Delgado Baena, la Lic. Blanca Mónica Guaneli Martínez y la Arq. Isela Delgado. También estuvo presente el Gerente General de la COMAPA Altamira, Mtro. Omar Hernández Leines.

La planta PTAR, que será un proyecto clave para el desarrollo sustentable de Altamira, consolidará la transformación del tratamiento de las aguas negras en el municipio, una de las principales necesidades en términos de infraestructura hídrica.

Con esta firma, el Gobierno Municipal, en conjunto con la empresa encargada de la obra, da un paso firme hacia el mejoramiento de los servicios básicos para la comunidad altamirense.

El presidente Municipal, Armando Martínez destacó la importancia de este proyecto para el bienestar de los habitantes de Altamira, resaltando que, «con estas acciones buscamos el saneamiento de las aguas negras de nuestro municipio, lo que mejorará la calidad de vida de nuestros ciudadanos y contribuirá a la protección del medio ambiente».

Una vez concluido este proyecto, se convertirá en un referente en el manejo y tratamiento de aguas residuales del noreste de nuestro país.

URGENCIA DE APLICAR MEDIDAS PREVENTIVAS:

Vale recordar que, en muchos países, el cambio climático está exacerbando problemas locales. Por ejemplo, en España, se prevén olas de calor más frecuentes y un déficit hídrico significativo, especialmente en el sur de Europa. La pérdida de biodiversidad y la afectación de las cosechas debido a la sequía y el calor extremo son también preocupaciones importantes.

A nivel local, como en Tamaulipas, las sequías se están volviendo más recurrentes, afectando la disponibilidad de agua y la agricultura.

Para abordar estos desafíos, es crucial implementar varias estrategias:

1) Transición Energética: La transición de energías sucias a limpias es fundamental. El uso de energías eólicas y solares puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a frenar el calentamiento global. En Tamaulipas con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético, se impulsa fuertemente el desarrollo de energía eólica y solar, además de fortalecer el nuevo puerto de Matamoros, como la plataforma del despegue de uso y aprovechamiento del petróleo en aguas profundas del Golfo de México. 

2) Proyectos estratégicos de Tamaulipas: En Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se está impulsando significativamente el desarrollo de energías renovables, incluyendo la energía eólica y solar. El estado proyecta desarrollar 20 nuevos parques eólicos para 2030, lo que fortalecerá su posición en el sector de energías renovables en México. Además, Tamaulipas cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad para mejorar su infraestructura energética. Las inversiones en el sector energético también incluyen proyectos que prometen generar empleos y contribuir al desarrollo económico de la región. Dos ejemplos son New Fortress Energy en Altamira y Woodside Energy en Altamira y Matamoros. 

3) Infraestructura de Tratamiento: La instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos y de Llantas es esencial para mejorar la gestión ambiental y reducir la contaminación.

4) Acción Colectiva: La cooperación internacional y la acción local son fundamentales. Iniciativas como Climate Promise 2025 buscan impulsar el cumplimiento del objetivo de limitar el aumento de temperatura a 1,5°C7.CONCLUSIÓN: El cambio climático es un reto que requiere una acción inmediata y coordinada a todos los niveles. La transición a energías limpias, la mejora de la infraestructura de tratamiento y la cooperación global son clave para mitigar sus impactos devastadores. Solo mediante un esfuerzo conjunto podemos asegurar un futuro más sostenible para las generaciones venideras.