Breaking News

Informalidad, El Gran Reto de la Cuarta Transformación: Fecanaco.

  • Llaman a combatirla con acciones concretas y visión estructural; proponen cinco acciones clave contra la informalidad.

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.- La Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (Fecanaco) lanzó un llamado urgente a gobiernos, empresarios y sociedad para enfrentar la problemática de la informalidad en el estado.

Roberto Cruz Hernández, secretario de la Fecanaco, subrayó que la informalidad no solo representa un desafío económico, sino un problema estructural que impacta el tejido social y la legitimidad institucional.

Destacó hoy que el verdadero desafío para avanzar hacia una auténtica Cuarta Transformación es la reducción de la economía informal y su transición hacia la formalidad.

» Este es un tema que requiere atención inmediata por parte de los legisladores, autoridades municipales, estatales y federales, ya que “sin una base tributaria más amplia y sólida, no habrá dinero que alcance para financiar los programas sociales que México necesita.”

“El 55% de la población económicamente activa en México está atrapada en la informalidad, lo que genera un círculo vicioso de precariedad laboral, vulnerabilidad social y limitaciones para el desarrollo económico de nuestro país».

Indicó, que es inadmisible que más de la mitad de los trabajadores en México carezcan de acceso a prestaciones, seguridad social, créditos y pensiones, mientras el sector formal sostiene las finanzas públicas y las instituciones que deben servirnos a todos.

En un comunicado, Cruz, udetalló cinco estrategias clave para fomentar la formalización laboral y empresarial:

  1. Fortalecer el Régimen Simplificado de Confianza implementado hace dos años, promoviendo su alcance entre trabajadores y microempresas.
  2. Ofrecer subsidios a la nómina para empresarios que formalicen empleos.
  3. Ampliar el acceso al financiamiento bancario para microempresas registradas.
  4. Asegurar que los programas sociales existentes funcionen como puente hacia la formalidad, evitando que perpetúen la informalidad.
  5. Implementar campañas de concienciación que resalten los beneficios de la seguridad social y el empleo formal.

Cruz Hernández destacó que cada peso invertido en la formalización de un trabajador informal genera un impacto económico y social superior al destinado exclusivamente al sector formal.

“Es momento de asumir que la informalidad no es solo un tema económico, sino un problema estructural que afecta el tejido social y la legitimidad de nuestras instituciones. Si queremos una Cuarta Transformación que impacte a la mayoría de los mexicanos, debemos garantizar un camino viable y atractivo hacia la formalidad para los millones de trabajadores que viven en el México sumergido”, enfatizó el dirigente.

Para concluir Roberto Cruz, remarcó que la Fecanaco insiste en la necesidad de visión, compromiso y responsabilidad compartida para enfrentar uno de los retos más complejos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *