Columna Rosa … «REFLEXIONES SOBRE LE ELECCIÓN DE LA 1A PRESIDENTA DE MÉXICO»

Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Han pasado dos semanas de las elecciones en México, donde por primera vez en la historia electoral moderna ha sido electa la primera presidenta mujer para los siguientes seis años.

Ha sido esta una elección histórica, al ser electa la primer Mujer presidenta constitucional del Estado mexicano, en la persona de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Se ha hablado y se ha escrito mucho sobre el tema, principalmente sobre el gran bono electoral que ha tenido la doctora Sheinbaum, la cual fue electa por un porcentaje superior al 58% de los votos efectivos. Esto significa un volumen electoral aproximado a los 36 millones de mexicanas y mexicanos que han decidido que ella sea la primera mujer que gobierne México, del año 2024 al 2030.

Sin embargo, también se ha comentado mucho de la intervención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el cual intervino de forma irregular para que ella sea electa, y esto también ha permitido cuestionar que ha sido una flagrante «elección de estado».

Lo anterior, no quita méritos a que ella dirija los destinos de este país, pero también no quita argumentos para poder comentar que se debe gobernar escuchando a las minorías y no mostrar un autoritarismo consecuente que se extienda para los siguientes seis años en México.

Dicho lo anterior, ahora lo que nos referiremos es a la calificación de la elección del Congreso, tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores, donde se viene festejando como un hecho ya real que Morena y sus aliados van a tener mayoría absoluta y con ello poder hacer cambios constitucionales.

Muchas voces se han pronunciado en contra de este tipo de avallasamiento político y que además estén anticipando, antes incluso al árbitro electoral, que es el Instituto Nacional Electoral (INE) el que debe calificar las elecciones del Congreso, cuidando las cláusulas sobre la llamada sobre representación.

Con ello, el comentario sobre los cambios de las 18 iniciativas constitucionales que ha hecho el presidente saliente López Obrador, donde ya están dando como un hecho que van a ser aprobadas como si fuera un mero trámite.

Entonces, ahora nos convertiremos de una democracia participativa, a un modelo de un solo pensamiento irrevocable, a un gobierno de una sola persona. Esto para un país de 130 millones de mexicanos, se convierte en inestabilidad política, social y económica.

Los mercados han sido un ejemplo de ello, al mostrar que han estado por dos semanas inestables y nerviosos, tanto el tipo de cambio peso – dólar, el cual el peso se ha devaluado en más del 7%; así como la Bolsa mexicana de Valores, que también se ha depreciado.

Por ello, nosotros pensamos como mexicanos que es muy positivo que ya tengamos una primera presidenta, pero también es importante que esta presidenta tenga la legitimidad absoluta, no tener que ser mimetizada.

Es importante no representar solamente la continuidad de una persona que durante los últimos seis años ha gobernado con popularidad, pero no con tan buenos resultados.

Será muy positivo por ello que, Claudia Sheinbaum y nosotros como jóvenes y como mujeres, tengamos muchas esperanzas a que esta primera presidenta venga a gobernarnos con mayor apertura, con menos polarización y con resultados evidentes, que se puedan probar a la vista, ya que viene siendo muy importante, porque México está en un momento económico muy difícil, primero por una inflación que no ha sido controlada, que se está acercando al 5% anualizada, superior en dos puntos de la meta del Banco de México, que debe ser al 3% anual; segundo, por el grado de endeudamiento que México va a tener al final de este sexenio, ya aborda cerca de los cuatro billones de pesos, esto es, 4.3% del PIB; y tercero, porque el nearshoring, que es una oportunidad de recibir mayores inversiones en México, se ve amenazado si los cambios en la Suprema Corte de Justicia y en los organismos autónomos procedieran, lo que mostraría que México tendría menos contrapesos en su joven democracia.

Dichos los temas anteriores, ahora vamos a decir que entonces tenemos un gobierno que viene siendo de muy alta legitimidad, también tenemos que ver que sea un gobierno aperturista y que logre escuchar a la oposición y a las minorías, cosa que en estos últimos años no ha sido posible.

Esperamos con mucho optimismo, que la doctora Claudia Sheinbaum no se mimetice en la figura del presidente saliente.

PAPEL DE TAMAULIPAS:

Ahora hablaremos de Tamaulipas, donde hemos tenido, al igual que a nivel nacional, una elección ejemplar, donde el gobierno del Dr. Américo Villarreal Guerra ha mostrado una buena aportación al lograr casi un millón de votos en favor de la doctora Claudia Sheinbaum.

Por lo tanto, sabiendo de la amistad que tiene el doctor Villarreal Anaya con la doctora Claudia Sheinbaum, surgen esperanzas que en Tamaulipas tengamos más apoyos federales, ya que, en Tamaulipas existen muchos retos y riesgos, como la sequía recurrente. Por esta sequía recurrente, Tamaulipas, que es un estado de maquiladoras, pero también es un estado agropecuario, ha tenido problemas de escasez de agua, tanto para consumo humano como para consumo industrial y consumo agropecuario.

Por ello, tenemos muchas esperanzas que el gobierno entrante de la doctora Sheinbaum apoye a Tamaulipas para resolver los problemas del agua urgentes, a la par de poder atender la inseguridad, y seguir con las medidas que ha estado dictando el gobierno de Villarreal Anaya durante los dos años que han pasado.

PAPEL DE LA UAT:

Otro tema que abordaremos aquí, es el de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a cargo del médico Dámaso Anaya Alvarado. Se tienen muy buenos resultados al ver cómo su rectorado ha logrado en menos de un año, al ser un rectorado de apertura, y en el tema de la política se observó y fuimos testigos, de cómo la UAT abrió las puertas de la universidad para escuchar todas las voces en este recinto, donde la universidad tiene facultades y unidades académicas a lo largo y ancho de todo el estado.

En síntesis, podemos hablar que las mujeres hemos tenido una buena representación y una gran participación para elegir la primera presidenta mujer de México, y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como el Gobierno del Estado, lograron aglutinar positivas circunstancias para que esta jornada electoral tuviera muy buen acogimiento en Tamaulipas, para el voto de la mujer, de los jóvenes y de la mayoría de los tamaulipecos.

Con esto tenemos una reflexión final, las mexicanas y los mexicanos, sobre todo los jóvenes y las mujeres tenemos muchas esperanzas en que tengamos un gobierno de apertura y menor polarización y mayores resultados económicos, políticos sociales; sobre todo, el tema de temas, mayor eficacia hacia la seguridad pública de este país que tanto merecemos.

¡Muchas gracias!

Check Also

Luis Carballo Gutiérrez, Violentador y Deudor Alimentario, despojado de su constancia de mayoría, lo tumba el TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha emitido una determinación contundente en …

RESPONDEN NEOLAREDENSES A PROGRAMA EMPLEO EN TU COLONIA

Gran respuesta ciudadana tuvo el programa Empleo en tu Colonia realizada en la Plaza Hidalgo …

APRUEBA CABILDO DE NUEVO LAREDO INVERSIÓN SUPERIOR A 82 MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y VIAL

Llegará más obra pública a Nuevo Laredo; en la pasada sesión de Cabildo, Síndicos y …

T E C L A Z O S…EL PUEBLO RATIFICÓ RELECCIÓN DE LA ALCALDESA DE NUEVO LAREDO

T E C L A Z O S Por Guadalupe E. González EL PUEBLO RATIFICÓ …

Supervisa Américo avances del Puente de la Esperanza y del nuevo hospital del ISSSTE

Supervisa Américo avances del Puente de la Esperanza y del nuevo hospital del ISSSTE Junio …

CORRESPONDENCIA … Perro que come huevo…

Por José Luis Castillo UNO. – Dicen que quien traiciona una vez, lo volverá, hacer …

Cuentas Claras … Amurallado NLD entre obras mochas y olvidos 

  • – . Hacía tres puntos cardinales aparece el desdén, ahora ya una burla de …

Reconoce Américo labor del personal de enfermería: es la profesión más humanista

Reconoce Américo labor del personal de enfermería: es la profesión más humanista -Gobierno de Tamaulipas …

Análisis y Comentario … El verdadero liderazgo de la UAT.

Christopher Mora. -Gobierno de Tamaulipas líder en confianza ciudadana. -Reconocen al abogado Juan Jorge Olvera. …

Expediente.. AVAnzada hará acopio este domingo 

Expediente  Azahel Jaramillo H.  AVAnzada hará acopio este domingo              …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *