Opiniòn Econòmica…..»TAMAULIPAS ASEGURA AGUA PARA USO HUMANO, AGROPECUARIO E INDUSTRIAL»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Después de la peor crisis hídrica nacional y estatal de los últimos 10 años, el gobierno de Tamaulipas a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, está priorizando asegurar las aguas qué estarán arribando, gracias a la tormenta «Alberto» y las que se ciernan esta semana, ante la nueva tormenta «Beryl» que llegará este lunes con la misma trayectoria de Alberto.

Sin duda, estos fenómenos serán muy favorables para qué en Tamaulipas, sus ríos, lagos, lagunas y presas estén aumentando rápido sus niveles, así como en todo el noreste, oriente y sureste del país, debido que las lluvias derivadas son muy benéficas.

Sin embargo, el gobierno del Dr. Villarreal Anaya no se está confiando y se está aplicando en los próximos meses, para que a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social se vuelvan realidad los grandes proyectos de infraestructura hidráulica propuestos para el resto de su sexenio.

Además, sigue negociando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hacer válidos y sean respetados los acuerdos históricos sobre el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales e internacionales del Bajo Río San Juan, y las presas internacionales Falcón y La Amistad.

Es menester que se cumplan las derivaciones de aguas desde la Presa El Cuchillo hacia la presa estatal Marte R. Gómez, y no perder la soberanía alimentaria qué representan los más grandes Distritos de Riego 025 y 026 de Tamaulipas. Recordando que nuestra entidad registra 6 Distritos agropecuarios con una extensión de 26,745 hectáreas, mismas que estarán a punto de desaparecer si no se restablecen las cuencas fluviales en lo futuro.

Así como se debe asegurar las aguas para consumo humano en forma primordial, al ser este requisito un «derecho humano», también el gobierno estatal busca asegurar el aprovechamiento hidráulico para uso agropecuario y pesca, y las necesidades de la misma para el desarrollo industrial, comercial y turístico.

En los últimos 10 años el Distrito de Riego el 025 Bajo Río Bravo, que comprende parte de los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y una pequeña porción del municipio de Reynosa, así como el Distrito 026 Bajo Río San Juan que se extiende parcialmente por los municipios fronterizos de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, han estado en riesgo de desaparecer, y por ello perder la producción de granos en Tamaulipas, principalmente en lo que se refiere al sorgo y al maíz.

PROGRAMAS PRIORITARIOS:

Por todo lo citado, en Tamaulipas se rescatarán los grandes proyectos anunciados por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Bienestar Social siguientes:

  1. Avanzar con la construcción del 2° acueducto de la presa Vicente Guerrero hacia la capital del estado.
  2. Dar mantenimiento y reconstruir las redes de tubería de agua potable y las redes de drenaje de los principales municipios, evitando las fugas donde se llegan a perder hasta el 30% de las aguas.
  3. Dar mantenimiento y restablecer racionalmente la explotación de pozos de extracción de agua potable en los principales municipios. Así como regularizar la explotación de pozos de uso agropecuario e industrial.
  4. Restablecer el programa de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
  5. Implantar el proyecto de grandes Plantas Desalinizadoras en Matamoros, La Pesca, Tampico y Cd. Madero, conjuntamente con el sector privado.
  6. Avanzar con el macro proyecto de canalizar aguas desde el Río Pánuco hasta las Presas Vicente Guerrero y Marte R. Gómez.

Estos proyectos estratégicos, ya han sido programados por la presente administración estatal, con lo cual procederá que el gobierno estatal haga las negociaciones pertinentes con la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que se dispongan de los presupuestos requeridos desde finales del 2023 y el resto del periodo gubernamental del presente gobierno estatal, que cierra en el año 2028.

Los siguientes son los macro proyectos establecidos por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Bienestar Social:

La Planeación Hídrica Golfo Norte (PLHIGON) que considera la construcción del acueducto Río Bravo- Presa Marte R. Gómez, con regulación de la presa Vicente Guerrero, en una longitud de 570 kms. y capacidad para un gasto de 20 m³ por segundo.

Con esta construcción monumental se pretende cubrir el déficit de agua en la cuenca del Río Bravo que comprende municipios del norte de Tamaulipas, así como el abastecimiento futuro de las ciudades de Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Asimismo, se busca resolver el abastecimiento de agua potable para Cd. Victoria durante los próximos 50 años al recibir 2 m³ por segundo en la presa Vicente Guerrero.

Además, se abastecerá a las ciudades de la frontera que presentan un déficit de 50% y donde vive el 55% de la población. Asimismo, se dispondrá de un volumen de líquido para riego de auxilio en el distrito 025 conocido como Bajo Río Bravo.

Todo el conjunto hidráulico denominado PLHIGON representará una inversión de 68.6 mil millones de pesos.

La segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que irá de la presa Vicente Guerrero a la capital del estado, con un trazo de 54.73 kms. de longitud, es un compromiso que ya tiene avances en la etapa previa a su construcción y actualmente se encuentra en fase de integración del expediente de factibilidad para el registro en cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda, del gobierno federal.

La rehabilitación integral del sistema lagunario Río Tamesí (Camalote) es uno de los grandes proyectos para el sur de Tamaulipas que pretende evitar la fuga de agua dulce, a fin de garantizar este líquido para todos los usos en la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira. La obra se propone minimizar el riesgo de escasez y de contaminación, evitando la entrada de agua salina en el sistema lagunario de la citada región.

Está en etapa de revisión y autorización por parte de Conagua el proyecto para construir un emisor que conducirá aguas tratadas para riego, desde Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. Gómez, el cual compensará la afectación del segundo acueducto El Cuchillo-Monterrey, al reducirse los volúmenes a trasvasar hacia Tamaulipas. Objetivo del proyecto es garantizar a los productores del distrito de riego Bajo Río San Juan, agua para sus cultivos.

Check Also

Enfoque Sociopolítico °°° La policía de primer contacto y el sistema de justicia penal

Por Agustin Peña Cruz*¿Cómo se implementa el nuevo modelo policial en el estado de Tamaulipas …

OPINION ECONOMICA …. «AGUA ASEGURADA EN TAMAULIPAS Y SU NUEVA CULTURA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía. Este miércoles, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo …

T E C L A Z O S…NO LES PAGÓ EL BONO COMPLETO

T E C L A Z O S Por Guadalupe E. González NO LES PAGÓ …

Tinta Negra … Decisiones acertadas

Alfredo GuevaraConforme al calendario, el ciclo escolar 2023-2024 en Tamaulipas concluirá el 19 de julio, …

Expediente …Dámaso lidera transformación en UAT 

Expediente  Azahel Jaramillo H.  Dámaso lidera transformación en UAT              …

Tiempo y Espacio … Adriana Lozano: Hay finanzas sanas.

Por Jaime Luis Soto. Este miércoles 26 de junio, la secretaria de Finanzas, ADRIANA LOZANO …

CORRESPONDENCIA….DOS GRUPOS REBELDES…

CORRESPONDENCIA DOS GRUPOS REBELDES… Por José Luis Castillo UNO. – Ciudad Victoria amaneció con la …

Dialogando … Dos estrellas en cielo tamaulipeco

Para cumplir con la máxima de que todo tiene que ser paritario un hombre y …

 Cuentas Claras … La radiografía de las pensiones presidenciales

• – . El tajo que le dio el presidente a los retiros de sus homólogos, …

INTERIORES … Oxígeno para Changoleón

Por Carlos López Arriaga Cd. Victoria, Tam.- En junio del año pasado, en plena efervescencia preelectoral, …