«PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UAT 2024-2028»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está invitando a través de los medios locales y las redes sociales, a estar atentos a la presentación del llamado «Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028» (PDI).

Por ello es importante saber en qué consiste, para que una Institución de Educación Superior (IES), como la UAT, presente dicho PDI siendo una herramienta indispensable y necesaria para la buena conducción y administración de una institución que tiene entre sus prioridades impartir educación de nivel superior y medio superior a más de 40 mil alumnos de la mayor parte de los 43 municipios de Tamaulipas.

Por ello, el Plan de Desarrollo Institucional «PDI 2024-2028», va a ser un esfuerzo de toda la comunidad universitaria, compartida por más de 40 mil alumnos y cerca de 3 mil profesores e investigadores, para que nuestra Aula Magna logre manifestar su compromiso y responsabilidad para generar propuestas de atención y solución a los problemas sociales relevantes que tiene y tendrá el desarrollo del estado de Tamaulipas.

La comunidad estudiantil universitaria, su planta de profesores y la plantilla administrativa, deberán asumir una actitud crítica y propositiva ante las tendencias internacionales y nacionales que hoy están presentes en México y en el estado.

Hoy, ante el cambio que se está presentando a nivel nacional, con la apertura de un nuevo gobierno federal a cargo de la primera mujer Presidenta, la UAT tiene ante sí, el reto y la oportunidad de ser parte activa y consciente de ese nuevo paradigma de la educación superior.

Además, ante la recién anunciada creación de una nueva Secretaría de Estado Federal, que va a convertir el desarrollo de las Ciencias, Tecnologías y Humanidades bajo la tutela de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a cargo de la Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, será importante que la UAT asuma su papel en esa dirección, para fortalecer y consolidar desde su trinchera esa misma tendencia nacional.

Por lo que, estaremos atentos para conocer los planteamientos qué realice el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el próximo miércoles 26 de junio a las 12:00 p.m.

Ese día, se dará a conocer la visión y estrategias que guiarán la transformación de nuestra Universidad Autónoma de Tamaulipas hacia un futuro de innovación y excelencia académica, con un enfoque en la educación humanista.

El Plan de Desarrollo Institucional 2024- 2028, marcará un hito en nuestra historia, definiendo las metas y acciones que impulsarán el crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad universitaria en los próximos años.

Sin dejar de lado, la propia postura qué el gobierno estatal del Dr. Américo Villarreal Anaya ha planteado, de su visión hacia el futuro de la Universidad para el desarrollo de Tamaulipas.

Recordando que el gobernador reiteró el pasado mes de febrero, que dará todo su apoyo a la UAT para ganar los principales lugares en nivel académico y de compromiso social a nivel nacional.

Para el Dr. Villarreal Anaya, la visión de la UAT es que seguirá siendo la principal IES: “Nadie nos va a hacer cambiar, es una Universidad de futuro, de proyección y tenemos que ganar los principales lugares de nuestra actuación académica y de compromiso social a nivel nacional y lo repito: el que se meta con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se mete con el Gobierno del Estado», en respuesta a los acontecimientos violentos expresados en ese mes en el municipio de Ciudad Mante.

Para lo que el gobernador insistió que: «Se ha delineado un plan de cuatro puntos para brindar todo su respaldo a fin de que a los estudiantes no les falten los elementos sustantivos en sus unidades académicas, además se atenderá el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones universitarias; se terminará la obra pendiente, de infraestructura o desarrollo y, por último, se definirá que se requiere construir para seguir manteniendo a la UAT en la punta del desarrollo del conocimiento y del avance tecnológico».

En síntesis, será muy importante estar atentos este miércoles 26, para que el rector muestre los grandes puntos que serán tomados en cuenta para los próximos 4 años de rectoría de nuestra máxima casa de estudios…

Check Also

Dialogando…No ha habido plática y ya anda amenazando

Dialogando No ha habido plática y ya anda amenazando * Presentación del libro “La Seguridad …

La UT de Altamira establece una nueva alianza estratégica con Arizona State University

La UT de Altamira establece una nueva alianza estratégica con Arizona State University Por Agustin …

Enfoque Sociopolítico °°° La policía de primer contacto y el sistema de justicia penal

Por Agustin Peña Cruz*¿Cómo se implementa el nuevo modelo policial en el estado de Tamaulipas …

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE INFOTECA MUNICIPAL; FUNCIONARÁ EN COLABORACIÓN CON LA UNAM

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE INFOTECA MUNICIPAL; FUNCIONARÁ EN COLABORACIÓN CON LA UNAM Con la finalidad de …

OPINION ECONOMICA …. «AGUA ASEGURADA EN TAMAULIPAS Y SU NUEVA CULTURA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía. Este miércoles, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo …

Diputados por un día alzan la voz en contra el bullying y en favor del medio ambiente

Diputados por un día alzan la voz en contra el bullying y en favor del …

Activa SST fase de recuperación para detectar brotes de enfermedades

Activa SST fase de recuperación para detectar brotes de enfermedades Junio 26 de 2024 Ciudad …

T E C L A Z O S…NO LES PAGÓ EL BONO COMPLETO

T E C L A Z O S Por Guadalupe E. González NO LES PAGÓ …

Tamaulipas se une a la Campaña Nacional contra la Tortura 2024 con pláticas de sensibilización para servidores público

Tamaulipas se une a la Campaña Nacional contra la Tortura 2024 con pláticas de sensibilización …

No se modifica ciclo escolar en Tamaulipas: Lucía Aimé Castillo Pastor

No se modifica ciclo escolar en Tamaulipas: Lucía Aimé Castillo Pastor Junio 26 de 2024 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *